Conoce la mejor manera de recuperar contraseña en el SAT
Como hemos comentado en varias ocasiones en contribuyente al día, uno de los puntos más importantes para poder contar con la mayor seguridad al realizar tus transacciones es que cuentes con tus contraseñas de seguridad bien definidas y actualizadas en todas las plataformas en las que las necesites.
En este sentido, una de las plataformas donde tener una contraseña generada y actualidad es fundamental es el SAT, lo cual permite que puedas realizar tus trámites de mejor manera, sin tener que moverte de tu casa para la mayoría de las diligencias y evitándote tener que perder el tiempo.
Pensando en esto, hoy te explicaremos algunos puntos importantes sobre tu clave, como generarla, recuperarla y actualizarla de forma segura para que puedas tener siempre tus trámites con el SAT en orden.
Contraseña del SAT
Al igual que muchas otras plataformas gubernamentales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) utiliza una contraseña como forma para que sus usuarios accedan a sus cuentas y puedan realizar sus trámites en línea.
Por tal motivo, al descargar tu RFC actualizado por primera vez se hace importante que cuentes con una contraseña que te facilite la interacción con el sistema, así como tu identificación como miembro activo del SAT.
La contraseña del SAT se conforma por un conjunto de números y texto confidencial, siendo diferente para cada usuario y que facilita que puedas ingresar en su sistema y resguardar tu información. Anteriormente, la contraseña del SAT era conocida como Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), pero este nombre se ha dejado de utilizar para la comodidad de los usuarios.
Servicios para los que necesitas la contraseña del SAT
Ya te hemos dicho que necesitas tu contraseña para poder entrar a tu portal privado como contribuyente. No obstante, no es para lo único que la vas a necesitar al utilizar los servicios del SAT.
En este sentido, necesitarás tu contraseña para realizar declaraciones de distintos tipos como:
- Declaraciones y pagos.
- Declaraciones informativas de razones por las que no se realizar el pago.
- Declaración Informativa Múltiple.
- Declaración SAT en línea.
Del mismo modo, puedes realizar algunas consultas al tener tu contraseña validada y actualizadas.
- Corrección de datos de identificación dentro del sistema.
- Consulta de transacciones.
- Consulta de comprobantes en papel aprobados.
Por último, también podrás utilizar tu clave para realizar envíos de las declaraciones anuales, solicitudes de generación de Certificados de Sello Digital para Factura Electrónica y descarga de Certificados de Sello Digital y Firma Electrónica Avanzada.
Cómo generar la contraseña del SAT
Ya te hemos explicado cuál es la función y los trámites que puedes realizar con tu contraseña del SAT. Sin embargo, se hace importante que sepas cómo hacer para generarla en un primer momento, es decir, por primera vez.
Para poder contar con tu contraseña deberás cumplir con algunos requisitos básicos:
- Encontrarte inscrito en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
- Tu número de RFC.
- Conexión a Internet.
- Dispositivo de conexión inteligente como: computadora, tablet o smartphone
Ten en cuenta que este proceso era, hace algunos meses, realizado de forma personal en las oficinas del SAT de cada ciudad. No obstante, las condiciones actuales presentes por la necesidad de reducir el número de contagios de Covid-19 han ocasionado que sea indispensable cambiar las estrategias.
En este sentido, los ejecutivos del SAT han diseñado una nueva estrategia para que sus usuarios puedan realizar sus trámites sin tener que visitar sus oficinas. Con tal finalidad, se lanzó la nueva página web SAT-ID, destinada a la generación y actualización de contraseñas de los contribuyentes, así como también para la renovación del e.firma.
Cabe señalar que este proceso es nuevo y se ha creado especialmente para las personas que no cuenta con la firma electrónica vigente y actualizada. En caso de que si tengas tu firma electrónica vigente, podrás seguir otro proceso dentro del portal normal del SAT, el cual explicaremos más bajo.
Proceso para generar contraseña con SAT-ID
Debido a lo nuevo de este sistema, muchas personas aún no saben cómo funciona. A pesar de ello, el SAT ha tomado sus previsiones, manteniendo dentro de la misma página las instrucciones precisas para poder realizar el procedimiento.
Para que puedas comenzar con el proceso es necesario que ingreses a la página web SAT-ID. Dentro de su página principal podrás ver las opciones de los 2 trámites que puedes llevar a cabo dentro del sistema.
Deberás hacer clic sobre la opción de “Generación de contraseña” para que te dé paso a las instrucciones para realizar el inicio el trámite.
El primer paso indica que debes cumplir con los requisitos necesarios para realizar el proceso. En este caso, colocar tu RFC, contar con un correo electrónico personal y un número de celular personal. Este último es opcional.
A continuación, deberás resolver el captcha que te presenta el sistema. Una vez realizado este paso, el sistema te enviará un correo electrónico o un mensaje de texto, según sea el caso, con un código, el cual deberás ingresar seguidamente para poder completar esta parte del trámite y seguir al siguiente.
El segundo paso se refiere a que deberás ingresar una identificación oficial personal que certifique tu identidad. Puedes elegir entre presentar tu credencial del INE, cédula profesional, licencia de conducir, forma migratoria o pasaporte. Es fundamental que recuerdes que en el caso de las primeras 4 opciones anteriormente descritas, deberás incluir el frente y el reverso de cada documento.
Selecciona el tipo de documento que vas a agregar y adjúntalo en formato PDF. Cuando termine de cargar podrás presionar “Continuar” para seguir adelante.
El tercer y último paso es que confirmes tu identidad y firmes tu solicitud. Para este efecto, el sistema te proporcionará una frase, la cual debes memorizar de forma conveniente. Una vez la tengas, deberás dar tu autorización para que el medio tenga acceso a la cámara de tu computadora o teléfono.
Cuando estés listo dale clic a “Grabar” y di, fuerte y claramente, la frase que te proporcionó el sistema. Al terminar, dale clic a “Continuar”.
Para finalizar, deberás validar tus datos personales y firmar tu solicitud. Para que puedas firmar, te proporcionan un cuadro en blanco, donde deberás, bien sea con el dedo o con el cursor, recrear la firma que tienes en el documento de identidad adjunto en el paso dos. Dale clic en aceptar y listo.
Ahora podrás ver en la pantalla el folio de tu solicitud y proceder a descargar el acuse de tu pedido.
Notificación por correo
Una vez hayas llevado a cabo todo lo anteriormente descrito, tendrás que esperar un periodo de máximo 5 días hábiles para ser notificado utilizando el correo electrónico que colocaste durante la solicitud del trámite.
Si tu solicitud ha sido aprobada, el correo que recibirás te proporcionará un enlace con las indicaciones para restablecer tu contraseña del SAT. Al darle clic al enlace, serás dirigido a un formulario que deberás rellenar con la siguiente información:
- Tu RFC.
- El folio del trámite que te fue otorgado al final de la solicitud.
- La nueva contraseña que deseas establecer en el sistema SAT.
Para finalizar el proceso, deberás confirmar la contraseña y capturar el código que aparece en la parte inferior de la pantalla. Presiona “Continuar” y listo, tendrás tu nueva contraseña establecida.
Proceso para generar o actualizar tu contraseña en el portal del SAT
Antes de comenzar a explicarte el procedimiento que debes llevar a cabo para este trámite, es importante que sepas que es un mecanismo diseñado solo para personas físicas, por lo que las personas morales deberán seguir otra ruta como la del SAT-ID.
En este caso, el primer paso es abrir el portal web del SAT. Darle clic a la opción “Otros trámites y servicios” en el menú superior principal de la página y haz clic en “Ver más”.
Te dará paso a una nueva pantalla, donde tendrás una lista de opciones que puedes elegir, según el trámite que desees realizar. Busca el apartado “Identificación y firmado electrónico” y haz clic en la pestaña del lado derecho para que se muestre el menú dentro de dicho apartado.
En la lista, localiza la opción “Genera y actualiza tu contraseña” y dale clic para que te redireccione a una nueva página con detalles del proceso.
La nueva página te dará información sobre quiénes pueden llevar a cabo este proceso, cuándo debe presentarse y los fundamentos legales que hacen que sea un procedimiento válido.
Le debes dar clic en “Iniciar” para que te redireccione y puedas comenzar con la diligencia. Ten en cuenta que el sistema te preguntará, primeramente, si tienes e.firma o no. Responde según tu situación para continuar.
Ahora te pedirá que coloques tu RFC y resuelvas el código captcha para continuar con el proceso sin inconvenientes. No importa si contestas sí o no en este caso, siempre deberás colocar tu RFC, la captcha y presionar aceptar.
Lo siguiente será que coloques el correo electrónico que tienes dado de alta en el SAT, para que el trámite continúe desde una ruta que te enviarán por ese medio. Abre tu correo, sigue la ruta y rellena el formulario para completarlo. Ahora solo te queda imprimir tu comprobante de Generación de Contraseña.
Tener la información necesaria para que puedas llevar a cabo todo el proceso de Generar o recuperar tu contraseña perdida es fundamental, puesto que el SAT hace que requieras tu contraseña para realizar tus trámites. En este sentido, bien sea persona física o moral, podrás elegir diversas rutas, así como si tienes o no e.firma.
Sin embargo, debes tener siempre a la mano la información exacta que mantienes dentro del sistema, para que todos tus trámites salgan exactamente cómo deben y sin problemas.