Portal de nóminas Montoi
Conocer todos los puntos relacionados con tu recibo de nómina, su utilidad y cómo se puede calcular es indispensable. Esto se debe a que así, podrás cuidar bien tus finanzas y asegurarte de que no existe ningún problema con tus pagos.
A continuación, te brindaremos la información adecuada sobre algunos puntos relevantes al respecto, ¡Quédate hasta el final!
El portal de nóminas Montoi, diseñado para que sus trabajadores puedan consultar sus recibos de nómina. Podrán obtener cualquier tipo de información relacionada con el campo laborar en el que se desenvuelvan.
No son los únicos que cuentan con recibos de nómina, puesto que estos son utilizados por la mayoría de las empresas. Los trabajadores podrán conocer su información laboral sin tener que pedir más documentos al respecto.
Montoi ¿Qué es?
MONTOI, S.A. DE C.V. es el nombre de una empresa manufacturera de juguetes de plástico. La misma es la empresa de manufactura más grande de Mattel en el mundo, contando con una gran capacidad productiva.
Montoi se encuentra ubicada en Libramiento Norespen km. 27 66050 Escobedo, Nueva León y fue fundada en el año 1985. Su función ha ido más allá de la simple manufactura, puesto que la misma empresa norteamericana Mattel Inc. lo ha indicado.
Es así como las operaciones en la planta Montoi ha ayudado a consolidar operaciones en otras plantas ubicadas en Tijuana, Baja California y Montreal – Canadá.
Asimismo, en la actualidad, Montoi cuenta con un aumento significativo de su personal. En el 2019, el total de sus trabajadores eran de 1,500, mientras que en el 2022 han pasado a ser 3,600 trabajadores dedicados a la producción de la empresa.
Portal de Nómina Edifact ¿Cómo acceder?

Edifact (en inglés “Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport” y en español “Intercambio Electrónico de Datos para la Administración, Comercio y Transporte") es un sistema cuyo objetivo es la optimización y estandarización del flujo de datos entre socios comerciales.
Este sistema, si bien nació para realizar algunas labores comerciales, también se ha venido incorporando a la vida interna de la empresa. Esto lo hace por medio de su manejo de nómina y su emisión y timbrado de los recibos de nómina de las empresas.
La emisión se llevará a cabo por medio de un programa conector a su sistema de nómina, ERP o contabilidad. Así el sistema podrá validar y certificar cada recibo de nómina como comprobante fiscal digital por internet.
Una vez completado el proceso, los recibos serán publicados, de manera rápida, en un portal web. Por medio de esto se podrán hacer operaciones y gestiones desde la nube sin problemas.
Su acceso dependerá del sistema que maneje cada empresa, aunque se deberá tener presente que tiene algunos requisitos para su uso.
Para su instalación lo mejor es tener alguno de estos programas: Java, Powerbuilder o PHP. Además es compatible con ERP’s como NOM2001, SAP, Dynamics, Epicor, Infor, Oravle, AS/400, sistemas a la medida y hasta BusinessPro.
¿Qué es un recibo de nómina?
Un recibo de nómina es un documento diseñado y establecido para servir de aval al momento de revisar la cantidad que una empresa paga a un empleado por sus servicios.
Para muchas personas, este papel es solo un recibo de pago sin importancia. Sin embargo, esto no es así, dado que es un documento que tiene un considerable valor.
En su formato se desglosan todas las retenciones de impuestos y las deducciones que deben hacerse. Es conveniente saber que muchas de las deducciones se hacen de conformidad con la Ley, mientras que otras tienen otros orígenes.
Es recomendable que cada trabajador pueda conocer más a detalle los elementos que conforman su recibo de pago. Esto se debe a que así podrán conocer todos los puntos y detalles de sus pagos, pudiendo determinar cuándo se hagan deducciones que no correspondan.
¿Para qué sirve el recibo?
Algunas de las utilidades del recibo de pago son las siguientes:
- Constancia del pago. El recibo de pago funciona como una constancia de la realización del pago de una empresa hacia sus empleados o colaboradores. Así podrán corroborar y comprobar todos los pagos realizados adecuadamente sin problemas. De igual forma, funcionará para que los empleados tengan una prueba del dinero que se les paga en cada ocasión.
- Notificación de deducciones. El recibo de pago también funciona como una notificación de deducciones de algún crédito que el empleado pueda estar pagando. Además, permite conocer el importe total de los impuestos que se encuentre pagando.
- Reporte de aportes patronales. Los recibos de nómina de todos sus empleados son importantes para el empleador. Esto se debe a que con ellos podrá hacer un reporte detallado de los aportes patronales que se realizan. Gracias a ello, puede dar fe de los envíos de pagos a distintas instituciones en representación de sus empleados.
- Comprobante de ingresos. Un recibo de pago es un comprobante de ingresos ideal. Por ello, puede facilitar el proceso de obtener bienes y/o servicios, préstamos, créditos bancarios, hipotecarios, entre otros.
Anteriormente, los recibos de pago se daban todos en físico, pensando en la mayor comodidad del empleado. Sin embargo, en la actualidad, los recibos se hacen más que todo digitales, lo que reduce los costos en material de oficina.
Asimismo, mejorar el funcionamiento del control fiscal que se les presenta a las autoridades competentes. Y disminuye la cantidad de papel que se debe registrar y resguardar.
¿Cómo calcular el monto de los recibos de nómina?
Los montos correspondientes a los recibos de nómina de los empleados se calculan según algunos puntos determinantes como:
- Percepciones que se les debe pagar a los empleados. En este grupo entran todos los ingresos que deben ser pagados a los trabajadores. Tal es el caso del sueldo, las prestaciones sociales, las horas extras y bonos de distintos tipos, entre otros.
- Deducciones. En este caso se refiere a todo el dinero que se debe retener del pago total de cada empleado. Se debe considerar que estas retenciones se hacen bajo la Ley y que se deben revisar adecuadamente. algunas de estas deducciones tienen que ver con el IMSS, pero también se presentan las autorizadas por el SAT. Para conocer mayor información sobre estas últimas, lo mejor es que visites nuestro artículo de Qué Son Las Deducciones Autorizadas SAT y conocerlas más apropiadamente.
- Periodo de la nómina. El cobro total de un trabajador para un recibo de pago dependerá del periodo al que corresponda. La nómina puede ser pagada de manera semanal, quincenal, mensual, bimensual, entre otros tiempos. También puede pagarse por tipo de percepción, bien sea ordinaria o extraordinaria. Y, por último, por contrato, ya sea nómina de socios, personal de base o personal eventual.
Tomando todo esto en cuenta, se hace importante conocer cuál será el formato estándar para la nómina que se encuentra establecido por Ley y sus elementos a incluir, los cuales son:
- Datos de la empresa para identificarla y diferenciarla de otras.
- Datos relevantes sobre el trabajador, contando con algunos datos personales, de cargo y de condición laboral.
- Periodo de liquidación correspondiente a la nómina de dicho recibo.
- Detalles de las percepciones salariales y extra salariales.
- Detalles del salario bruto, posterior a las deducciones que se deban realizar.
Tener plena conciencia de los pagos y de las deducciones que hace un empleador es fundamental. Por ello, es necesario que siempre tengas la mejor información posible a este respecto y otros más.