Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre La CURP Genérica

CURP

Ser extranjero en un país representa un reto para poder emprender o vivir cómodamente, debido a que debes contar con una serie de documentos y completar algunos trámites para poder volverte un residente regular de la nación en la que habitas.

En este caso, en México, los extranjeros que deseen trabajar adecuadamente y tengan su documentación en regla, pueden llegar a disponer de lo que se conoce como la CURP genérica, la cual les permite realizar las operaciones que sean necesarias en su desempeño laboral sin problemas.

Sin embargo, muchas personas no saben de qué se trata esta CURP, por lo que hoy te explicaremos todo lo que tienes que saber al respecto sin problemas.

Índice
  1. Qué es una CURP genérica
  2. Para qué sirve la CURP
  3. Requisitos para obtener tu CURP genérica
  4. Asignación de la NUE
  5. Consideraciones de la CURP genérica

Qué es una CURP genérica

Se conoce como la CURP genérica al código de población que se le otorga de manera temporal a un trabajador extranjero que se encuentra en proceso de regulación de su situación legal dentro del territorio nacional.

Esto permite que una persona extranjera, que cuente con toda su documentación en regla, pueda tener un empleo remunerado dentro del país, siendo posible el timbrado del CFDI de nóminas que es necesario para brindarle la remuneración adecuada a cada trabajador en el sistema sin importar su origen.

En general, la CURP genérica, también conocida como CURP temporal mantiene un mismo formato específico, el cual se utiliza para que se pueda reconocer que tipo de CURP es. El formato es el siguiente:

  • Para hombres el formato es: XEXX010101HNEXXXA4
  • Para mujeres el formato es: XEXX010101MNEXXXA8

Para qué sirve la CURP

persona con interrogantes

La Clave Única de Registro de Población es un instrumento gubernamental, el cual permite y facilita el poder llevar un registro individualizado de los ciudadanos que habitan el país de manera legal. Este instrumento se utiliza tanto para personas nacionales como para extranjeros y también toma en cuenta a mexicanos que se encuentren en otros países.

Su principal finalidad es la de permitir que los ciudadanos tengan una llave de acceso a la administración pública. Esto quiere decir que las personas que cuenten con su CURP podrán utilizar los servicios de las entidades del gobierno, facilitando los trámites y procedimientos que se deban realizar.

En cuanto a la CURP genérica podemos decirte que su objetivo es dar derecho a la identidad a los ciudadanos extranjeros que se encuentren laborando en México, mientras dure su proceso de regularización.

Esto permite que puedan realizar diversos trámites y solicitudes de servicios utilizando las diferentes dependencias, instituciones y entidades gubernamentales que requieran.

En conclusión, este instrumento se encuentra pensado para brindar garantías a los trabajadores que vengan del extranjero de forma temporal.

Requisitos para obtener tu CURP genérica

Como cualquier documento que se deba solicitar ante una institución gubernamental, la CURP genérica requiere que se cumpla con la presentación de algunos requisitos, aunque en este caso, solo sea uno el requisito que se exige.

Para comenzar, este proceso se lleva a cabo ante el Instituto Nacional de Migración (INM), siendo este el ente encargado de la mayoría de los trámites con personas extranjeras dentro del territorio mexicano.

En este sentido, las personas extranjeras que sean residentes en el país, deberán presentar ante la oficina del INM cualquiera de estos documentos:

  • Documento migratorio expedido por el INM.
  • Visa Diplomática D1.
  • Visas Oficiales O1 y O4.
  • Visas de Servicios S1 y S2.

Ten presente que estos documentos deben presentarse mientras mantengan su vigencia y deberán incluirse en original y copia para que puedan ser tomado en cuenta.

Asignación de la NUE

Una vez se haya hecho el registro de la persona extranjera ante el INM, la misma recibe un Número Único de Extranjero (NUE), el cual funciona como identificador de las personas extranjeras.

Además, este número único facilita que cada persona pueda encontrar de manera rápida y eficiente su historial de trámites migratorios, agilizando los procesos administrativos que puedan necesitar del mismo.

Este número, como su nombre lo indica, es distinto para cada persona, así como también es diferente a lo que se conoce como Número Único de Trámite. Este último se genera en cada trámite de dicho historial personal del extranjero, por lo que no tiene nada que ver con el NUE de forma general.

De igual forma, toda persona extranjera que realice el trámite para obtener su CURP genérica podrá recibir una “Constancia Temporal de la Clave Única de Registro de Población para Extranjeros” emitida por la Secretaria de Gobernación, documento que te servirá para despejar cualquier duda que pueda surgir sobre tu CURP genérica, en caso de ser necesario.

Consideraciones de la CURP genérica

Antes de aventurarte a solicitar tu CURP genérica es importante que tengas presente ciertas consideraciones que tiene este tipo de documento y que podría afectar directamente lo que deseas conseguir con ello.

  • Vigencia. Para comenzar, la primera consideración que debes tener con respecto a tu CURP genérica es que es temporal, por lo que deberás vigilar su vigencia. En general, este tipo de CURP cuenta con una vigencia de entre 180 y 365 días, siendo este el plazo estimado para que un extranjero se regularice dentro del país.
  • Costo. Muchas personas pueden llegar a pensar que este trámite puede ser costoso, puesto que es para personas extranjeras. Sin embargo, el llevarlo a cabo es totalmente gratuito, fomentando que todos puedan realizarlo sin problemas.
  • Receptores. Para obtener la CURP genérica debes ser extranjero y con autorización para realizar actividades remuneradas dentro del territorio mexicano.
  • Trámites. Este código de población extranjera te permite realizar una buena cantidad de trámites, los cuales puedes revisar en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/interoperabilidad/articulos/tramites-que-interoperan-con-curp.

Cumplir con los requisitos legales de un país cuando eres extranjero puede facilitarte tu estadía en dicho territorio. De igual forma, el mantener tu documentación y trámites al día agilizará tus procesos como si quieres regularizarte como ciudadano extranjero que labora en el país.

Por ello, el contar con tu CURP genérico es tan importante, permitiéndote ganar tiempo para organizar todo sin la necesidad de dejar de trabajar mientras esperas y consiguiendo obtener otras ventajas durante el lapso de duración de todo el procedimiento.

Subir